Configuración de la cuenta de correo
Método 1: Usando un cliente de correo
Kontact
Kontact no es meramente un cliente de correo sino un portente gestor personal. Es la integración de varios programas que pueden funcionar por separado. Kontact integra los siguientes programas:
- Kmail --> Cliente de correo.
- Korganizer --> Planificador.
- Kaddressbook --> Agenda de contactos.
- Knotes --> notas que puedes pegar por tu escritorio.
- Akregator --> lector de RSS.
- Seguro que me olvido de alguno más.
Vamos a ver cómo configurar la parte de correo en kontact. Esto es válido lo mismo si abres kmail únicamente ya que kmail es la parte de correo de kontact.
Cuando abrimos kontact por primera vez nos encontramos con algo como esto:

Como puede verse tenemos varias secciones que componen kontact a la izquierda. Resumen, diario, agenda...etc. La que nos interesa a nosotros para esta sección es la de "correo" que como podemos ver al pinchar en ella lo único que hace es abrir kmail dentro del propio kontact.

Lo que vamos a hacer ahora es configurar kmail en la opción correspondiente del menú herramientas.

Lo primero que veremos es la pestaña correspondiente a identidad. En ella podremos introducir nuestros datos personales así como otras cosas como claves gpg o una foto.

Editamos la identidad predeterminada y rellenamos los campos tal y como se muestra en la figura.

Después de terminar pulsamos "aceptar" y pasamos a la configuración de la cuenta. Kmail es un programa singular en este aspecto ya que en vez de configurar todas las partes de la cuenta juntas nos permite configurar por separado diferentes identidades, servidores de correo entrante y servidores de correo saliente para poder hacer combinaciones con ellos.

En la configuración de correo entrante debemos configurar el servidor pop o imap al que vamos a contactar para recibir nuestro correo. Añadimos un servidor y lo configuramos.
Lo primero que nos pregunta el programa es el tipo de servidor de correo que vamos a usar. Las opciones que tenemos en el aholab son POP e IMAP. ¿Cuál debemos usar?
- POP--> Este protocolo almecena los mensajes en un buzón del servidor y el cliente lo que hace es descargarlos al ordenador del usuario. Posteriormente el cliente manda al servidor que los borre. Es básicamente un servicio de descargas de mensajes de correo. El cliente después de descargarlos los procesa dejándolos en la carpeta "inbox" o puede filtrarlos a subcarpetas que hayamos creado para tenerlos ordenados.
Pop es el protocolo más extendido para la recepción de correo.
Como ventaja podemos tener nuestros correos en nuestro disco duro indefinidamente y consultarlos siempre que queramos. Además al liberar el espacio del buzón del servidor no lo llenamos en caso de que tengamos una cuota de correo (un buzón limitado a x megas)
- IMAP--> Protocolo más avanzado que POP, este se basa en leer una estructura de carpetas directamente en el servidor. No se los descarga sino que los mensajes permanecen indefinidamente en el servidor. La principal ventaja de IMAP es que podemos configurar la cuenta en varios ordenadores y en varios clientes y siempre los correos estan en el mismo sitio al contrario que en POP, en el que los correos se quedan en el ordenador donde se han recibido. Si se quiere tener el correo accesible desde varios ordenadores y se dispone de una cuenta con un buzón grande o ilimitado esta sería la opción idónea.
Aqui vamos a configurar una cuenta IMAP, pero la configuración de una cuenta POP sería análoga a lo que vamos a ver.

En la pestaña "general" rellenamos los datos que se nos piden con los datos que se os han enviado al crear vuestras cuentas en el aholab. Las opciones por defecto estan bastante bien y con rellenar los datos va a funcionar así que nada de asustarse por ver opciones que no entendemos. Aqui he puesto como servidor de entrada "aholab.ehu.es" en vez de "bips.bi.ehu.es" como os he puesto en los datos de la cuenta que se os ha enviado. Ambas son correctas y mejor poner "bips.bi.ehu.es" como dirección del servidor. El puerto cambia de un protocolo a otro así que dejadlo en blanco que kmail ya se las sabe arreglar para encontrarlo.

En la pestaña de "seguridad" hay que decirle al cliente que se conecte de forma segura al servidor. El servidor del aholab sólo permite conectarse de forma segura para proteger vuestras contraseñas de correo. Kmail implementa una ayuda de "comprobar servidor" que testea el servidor para ver las opciones que permite (para otras cuentas de correo que se quiran configurar). Si os aparece una ventana diciendo cosas como que el certificado de seguridad bla bla bla decidle que lo acepte para siempre porque nos fiamos de nuestro querido servidor.

No vamos a tocar la pestaña de filtrado porque no nos interesa para nada en este servidor. Le damos a aceptar y volvemos a la ventana de configuración de cuenta. Aún nos queda configurar el servidor de salida, el que va a recibir los correos que nosotros enviemos y se encargará de que lleguen a quien corresponde.

En este caso el servidor de correo saliente es el mismo que de entrada, pero debemos decírselo. Las opciones comunes las dejamos tal cual están (si queremos), le damos a añadir y nos preguntará por el tipo de servidor de correo saliente que tenemos.

Tenemos un servidor SMTP. Ahora, como en el caso del servidor de correo entrante, pasamos a rellenar los campos con los datos que se os enviaron con la creción de la cuenta. Como antes el servidor debería ser "bips.bi.ehu.es" y el puerto, aunque es el 25 podemos dejarlo en blanco si queremos.

Eso en cuanto a "general". En "seguridad debemos decirle que tenemos un servidor seguro que no admite que la gente se conecte sin cifrar.

Y listo! Aceptamos y ya tenemos configurada una cuenta IMAP, segura y con espacio de buzón ilimitado. Un lujazo de parte de vuestro querido departamento a vosotros porque os queremos :)